Alberto García-Alix
16 November, 2010 Leave a comment
Ibiza, verano 1995.
” En el puerto nos recibió Susana… Fue ella quien, entre beso y beso, me habló de Formentera. Ir tenía tintes de aventura. A estribor de La Joven Dolores atamos la moto y en una hora, y algún minuto de más, llegamos. Desde entonces, y con los ojos cerrados, podría asegurar que lo más cerca que estuve del paraíso ha sido en esta isla.
En ella he amado y me he perdido. En sus aguas flota el mar de mi conciencia… Locuras. Vaivenes emocionales, afectos y amores… En esta roca del Mediterráneo fui feliz como nunca y triste. Tanto que una vez mirando el reflejo de la luna llena en el mar, vi una tumba. Enterré allí un sueño. Aquel día odié la isla. Sentí que me echaba..
Las islas tienen eso, igual que te acogen, te echan, sólo es cuestión de darles tiempo.
Regresé años más tarde… Me había perdonado a mi mismo.”
Lo más cerca que estuve del Paraíso, nuevo libro del fotógrafo Alberto García-Alix, está coeditado por el museo Es Baluard y La Fábrica Editorial. El libro incluye 64 fotografías en blanco y negro realizadas íntegramente en las Islas Baleares entre los años 1994 y 2010. En las imágenes, García-Alix retrata los recuerdos y los personajes que le marcaron a lo largo de estos 16 años de visitas a las islas Pitiusas. Los textos de Aina Calvo, presidenta de Fundación Es Baluard; Cristina Ros, directora del museo; Nicolás Combarro, comisario de la exposición y de Alberto García-Alix, completan el libro.
Según informa la editorial La Fábrica, en el catálogo “Lo más cerca que estuve del Paraíso” puede verse una selección de las fotografías tomadas por Alberto García-Alix a lo largo de más de 15 años de visitas a las islas Pitiusas. En ellas se aprecia un halo de hedonismo y libertad semejante a las imágenes que acostumbra a fotografiar, solo que con la capacidad de trasladar los sonidos y olores del Mediterráneo más puro.
García-Alix viajó por primera vez a Ibiza en 1974, aunque los primeros negativos de la isla datan de 1981. Sin embargo, hasta 1989, no visitó Formentera, y desde entonces esta isla, como afirma el comisario de la exposición, Nicolás Combarro, “vuelve recurrentemente a su vida”.
“Jerome y Malo, Bruce y Toni, Jesús, Philippe, Pascal, Chano, Andrés, César, Manu, El Mendrugo. Y tantos otros”. Las fotografías aquí tomadas y el texto por él escrito para el libro, retratan a personajes claves en su vida, pilares importantes de su pasado y, por lo tanto, su recuerdo.
Los textos de Aina Calvo, presidenta de Fundación Es Baluard; Cristina Ros, directora del museo; Nicolás Combarro, comisario de la exposición y de Alberto García-Alix, completan el libro.
La exposición
Es Baluard exhibe por vez primera las fotografías realizadas en tres de las Islas Baleares. La muestra Alberto García-Alix. Lo más cerca que estuve del Paraíso, que podrá verse hasta el 9 de enero de 2011, está comisariada por Nicolás Combarro e integra 58 fotografías en blanco y negro realizadas en las Baleares entre los años 1994 y 2010, así como una proyección de un diaporama con 200 imágenes del artista.
Además de la exposición, el museo Es Baluard acogerá un taller impartido por Alberto García-Alix los días 13, 14 y 15 de septiembre que estará dirigido a personas con conocimientos avanzados en fotografía, previamente seleccionadas por la organización del taller, siendo así una oportunidad única para intercambiar experiencias con el ganador del Premio Nacional de Fotografía 1999.
El 15 de septiembre, tendrá lugar una conferencia abierta al público impartida por el fotógrafo y donde también se presentará el libro Lo más cerca que estuve del Paraíso.
Datos sobre el autor
Alberto García-Alix (León, 1956) ha realizado desde 1981 numerosas exposiciones, entre las que destacan las celebradas en el Círculo de Bellas Artes (PHotoEspaña, 1998), el Museo Español de Arte Contemporáneo (2002), Les Rencontres Internationales d’Arlès (2007) y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2008). Ha publicado más de una docena de libros de fotografía, como Bikers (1993), Alberto García-Alix. Fotografías. 1978-1998 y Llorando a aquella que creyó amarme (2002).
Su faceta de escritor se ha visto reflejada en la publicación de alrededor de cincuenta textos ensayísticos, relatos y cuentos en prensa diaria, revistas culturales –Sur Exprés, El Europeo, Eñe. Revista para leer, Matador…–y libros de imágenes como No me sigas… estoy perdido (2006), De donde no se vuelve (2008) o Moriremos mirando (2009). Como editor, creó la revista de culto El canto de la tripulación y codirigió la colección Los Libros del Cuervo.
Ha recibido los principales premios españoles en reconocimiento a su carrera: Premio Nacional de Fotografía (1999), Premio Bartolomé Ros de PHotoEspaña 2003 y Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid (2004). Su obra más actual se ha desarrollado también en Francia y China, países donde ha trabajado y residido.
Recientemente, García-Alix ha firmado varios vídeos de creación donde palabra e imagen se fusionan con igual fuerza expresiva, como Tres vídeos tristes (2006) o su última producción hasta la fecha, De donde no se vuelve (2008).
La exposición “Lo más cerca que estuve del paraíso” en formato reducido estuvo en Formentera desde el 31 de mayo hasta el 26 de junio de 2010, siendo hasta la fecha una de las muestras más visitadas.
El libro “Lo más cerca que estuve del paraíso” está a la venta por 35 euros, a través de la página web www.lafabricaeditorial.com